martes, 8 de junio de 2021

SEGUNDA PARTE

 

El tema de nómina es muy extenso y complicado es por ello que es muy importante mantenerse capacitado y actualizado en las diferentes leyes que rigen la materia de nómina, ya que a lo largo de la realización de este trabajo profesional pude observar que el demoninador común de esa gran cantidad de problemas en empresas de diferentes giros, condiciones ó número de empleados, es la falta de capacitación integral de quienes intervienen en el proceso de elaboración de nóminas.

¿Qué es la nómina?

La nómina es un documento que se debe entregar a cada trabajador dependiendo de la forma de pago, es decir, mensual o quincena, en el desprendible de nómina debe aparecer de forma detallada el salario que recibe junto con todas las deducciones legales según cada caso. En este artículo te contamos todo lo que debería tener tu software de nómina y cuánto debería costarte.

Partes de la nómina

La nómina se encuentra conformada por tres partes muy importantes que son el devengado, las deducciones y las apropiaciones. A continuación, las explicaremos con más detalle para que las tengas claras, aunque siempre es importante que se vincule a otras funcionalidades de tu software de gestión, como tu sistema de producción y contabilidad.

El devengado

Este es el valor total de ingresos que recibe tu empleado al mes o en la quincena. El devengado se compone por el salario básico, las horas extras, los recargos nocturnos y diurnos, los dominicales y festivos laborados, las comisiones, el auxilio de transporte legal, entre otros.

Deducciones

Las deducciones tienen que ver con el valor que se le descuenta de la nómina al trabajador. Dentro de las deducciones podemos encontrar los aportes a salud y pensión que deben pagar los empleados. En otros casos también es posible encontrar las libranzas, embargos judiciales, fondo de solidaridad pensional, retenciones en la fuente y cualquier otro descuento autorizado por los trabajadores.

  • ·         Neto a pagar
  • ·         Lo que resulta de restar las deducciones al total devengado, es lo que se conoce como el salario neto a pagar, este valor es el que recibe de forma efectiva el trabajador.
  • ·         Las apropiaciones
  • ·         Las apropiaciones son el valor que la empresa debe pagar, es decir los siguientes:
  • ·         la salud y pensión en el porcentaje correspondiente según la legislación vigente.
  • ·         Los riesgos profesionales
  • El aporte a parafiscales como son el SENA, la caja de compensación familiar y el ICBF Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
  • Las prestaciones sociales como son la prima de servicios, cesantías, intereses sobre las cesantías, dotación, vacaciones, etc.





Cuándo se liquida la nómina.



La nómina se debe liquidar según el periodo de pago adoptado por la empresa, generalmente mensual pero puede ser quincenalmente.

En cada periodo se deben liquidar todos los conceptos relacionados con la nómina, incluso aquellos que se pagan en un tiempo distinto, o que se pagan a terceros, caso en el cual se liquidan como provisiones como puede ser el caso de las cesantías o la prima de servicios.

Conceptos a liquidar en la nómina.

Los conceptos a liquidar que son de general aplicación son los siguientes:

  • ·         Salud
  • ·         Pensión
  • ·         Riesgos laborales
  • ·         Prima de servicios
  • ·         Auxilio de cesantías
  • ·         Intereses sobre cesantías
  • ·         Vacaciones
  • ·         Aportes parafiscales
  • ·         Conceptos adicionales
  • ·         Además de lo señalado anteriormente, dependiendo de cada trabajador en particular hay que calcular otros conceptos a saber:
  • ·         Auxilio de transporte
  • ·         Embargos
  • ·         Libranzas
  • ·         Cuotas de sindicatos
  • ·         Fondo de solidaridad pensional
  • ·         Primas extralegales
  • etc.

En cuanto a la parte remunerativa, se deben liquidar el salario como tal y sus componentes adicionales como comisiones, horas extras, recargos nocturnos, dominicales y festivos.

Lo primero que se determina es el ingreso del trabajador, y a partir de allí se liquidan los diferentes conceptos a que haya lugar según cada caso.

Es importante anotar que tratándose de prestaciones sociales, el auxilio de transporte se incluye para la liquidación de esos conceptos, pero para los otros conceptos como seguridad social y parafiscales, no se incluyen.

Respecto a las vacaciones, para calcular la respectiva provisión se excluye el auxilio de transporte y los recargos nocturnos.

CONCLUSIONES:

-El tema de nómina es muy extenso y complicado es por ello que es muy importante mantenerse capacitado y actualizado en las diferentes leyes que rigen la materia de nómina, ya que a lo largo de la realización de este trabajo profesional pude observar que el demoninador común de esa gran cantidad de problemas en empresas de diferentes giros, condiciones ó número de empleados, es la falta de capacitación integral de quienes intervienen en el proceso de elaboración de nóminas.

-Excel es un excelente programa para trabajar hojas de cálculo, es una herramienta de gran utilidad en cualquier ámbito académico, laboral y personal, 

TALLER 4

 

1.      ¿Qué es Visual Basic, cuáles son sus características, ventajas y desventajas?






Visual Basic (VB) es un lenguaje de programación dirigido por eventos, desarrollado por Alan Cooper para Microsoft. Este lenguaje de programación es un dialecto de BASIC, con importantes agregados. Su primera versión fue presentada en 1991, con la intención de simplificar la programación utilizando un ambiente de desarrollo.

La última versión fue la 6, liberada en 1998, para la que Microsoft extendió el soporte hasta marzo de 2008.

En 2001 Microsoft propuso abandonar el desarrollo basado en la API Win32 y pasar a un framework o marco común de librerías, independiente de la versión del sistema operativo .NET Framework, a través de Visual Basic .NET (y otros lenguajes como C Sharp (C#) de fácil transición de código entre ellos); fue el sucesor de Visual Basic 6.

Aunque Visual Basic es de propósito general, también provee facilidades para el desarrollo de aplicaciones de bases de datos usando Data Access ObjectsRemote Data Objects o ActiveX Data Objects.

Visual Basic contiene un entorno de desarrollo integrado o IDE que integra editor de textos para edición del código fuente, un depurador, un compilador (y enlazador) y un editor de interfaces gráficas o GUI.


CARACTERISTICAS:


Los compiladores de Visual Basic generan código que requiere una o más librerías de enlace dinámico para que funcione, conocidas comúnmente como DLL (sigla en inglés de Dynamic-Link Library); en algunos casos reside en el archivo llamado MSVBVMxy.DLL (siglas de "MicroSoft Visual Basic Virtual Machine x.y", donde x.y es la versión) y en otros en VBRUNXXX.DLL ("Visual Basic Runtime X.XX"). Estas bibliotecas DLL proveen las funciones básicas implementadas en el lenguaje, conteniendo rutinas en código ejecutable que son cargadas bajo demanda en tiempo de ejecución. Además de las esenciales, existe un gran número de bibliotecas del tipo DLL con variedad de funciones, tales como las que facilitan el acceso a la mayoría de las funciones del sistema operativo o las que proveen medios para la integración con otras aplicaciones.

Dentro del mismo Entorno de desarrollo integrado (IDE) de Visual Basic se puede ejecutar el programa que esté desarrollándose, es decir en modo intérprete (en realidad pseudo-compila el programa muy rápidamente y luego lo ejecuta, simulando la función de un intérprete puro). Desde ese entorno también se puede generar el archivo en código ejecutable (exe); ese programa así generado en disco puede luego ser ejecutado sin requerir del ambiente de programación (incluso en modo stand alone), aunque sí será necesario que las librerías DLL requeridas por la aplicación desarrollada se encuentren también instaladas en el sistema para posibilitar su ejecución.

Existe un único entorno de desarrollo para Visual Basic, desarrollado por Microsoft: Microsoft Visual Basic x.0, correspondientes a versiones desde la 2.0 hasta la 20.0, (con respectivas diferencias entre versiones del lenguaje).

El entorno de desarrollo es muy similar al de otros lenguajes. Realizando una instalación típica del producto, las características básicas se presentan de la siguiente forma:

  • En la parte superior aparecen tres elementos, en este orden: la barra de título donde figura el nombre del proyecto en curso y su estado (diseño o ejecución); la barra de menú con 13 opciones desplegables y una barra de herramientas; esta última se puede personalizar, posibilitando la inclusión de prácticamente la totalidad de los comandos del IDE.
  • En la parte central, cubriendo la franja de mayor área, se encuentra el espacio de trabajo. Este incluye y muestra las ventanas del proyecto, las vistas del código fuente de los módulos, los objetos y los controles que contienen las ventanas de la aplicación y el panel de controles.
    • El panel de controles, que aunque es móvil normalmente está ubicado a la derecha, por defecto cuenta con los siguientes controles:
      • PictureBox: Caja de imágenes
      • LabelEtiqueta
      • TextBoxCaja de texto
      • Frame: Marco
      • CommandButton: Botón de comando
      • CheckBoxCasilla de verificación
      • OptionButtonBotón de opción
      • ComboBox: Lista desplegable
      • ListBox: Lista
      • HScrollBar: Barra de desplazamiento horizontal
      • VScrollBar: Barra de desplazamiento vertical
      • TimerTemporizador
      • DriveListBox: Lista de unidades de disco
      • DirListBox: Lista de directorios
      • FileListBox: Lista de archivos
      • Shape: Figura
      • Line: Línea
      • Image: Imagen
      • Data: Conexión a origen de datos
      • OLE: Contenedor de documentos embebidos compatibles con Object Linking and Embedding
Además de los listados, se pueden agregar todo tipo de controles de terceros, y hay una gran cantidad de ellos que se proveen con el propio Visual Basic 6.0. Los controles vienen embebidos dentro de archivos con extensión OCX.
  • Las ventanas de proyecto, aunque móviles, se encuentran en el panel lateral derecho y contienen dos vistas principales:
    • El Explorador de proyectos, que muestra todos los elementos que componen el proyecto o grupos de proyectos (formularios, interfaz de controles, módulos de código, módulos de clase, etc.)
    • El Panel de propiedades, donde se muestran todos los atributos de los objetos, controles, formularios, información de módulos clase, entre muchos otros.
  • La Ventana inmediato, por defecto se encuentra en la parte inferior, aunque puede no estar visible (se presionan las teclas Ctrl+G, en ese caso, para mostrar la ventana). Esta ventana resulta una herramienta muy útil a la hora de depurar el programa o bien para realizar pruebas rápidas, ya que permite imprimir mensajes de texto desde el código y ejecutar sentencias y comandos simples inmediatamente (solamente sentencias que se puedan escribir en una sola línea). Por ejemplo, de la aplicación en curso, se puede consultar el valor de una variable o llamar a un método declarado en el módulo que se está depurando
VENTAJAS:

  • Posee una curva de aprendizaje muy rápida.
  • Integra el diseño e implementación de formularios de Windows.
  • Permite usar con facilidad la plataforma de los sistemas Windows, dado que tiene acceso prácticamente total a la API de Windows, incluidas librerías actuales.
  • Es uno de los lenguajes de uso más extendido, por lo que resulta fácil encontrar información, documentación y fuentes para los proyectos.
  • Fácilmente extensible mediante librerías DLL y componentes ActiveX de otros lenguajes.
  • Posibilita añadir soporte para ejecución de scripts, VBScript o JScript, en las aplicaciones mediante Microsoft Script Control.
  • Tiene acceso a la API multimedia de DirectX (versiones 7 y 8). También está disponible, de forma no oficial, un componente para trabajar con OpenGL 1.1.8
  • Existe una versión, VBA, integrada en las aplicaciones de Microsoft Office, tanto Windows como Mac, que permite programar macros para extender y automatizar funcionalidades en documentos, hojas de cálculo y bases de datos (Access).
  • Si bien permite desarrollar grandes y complejas aplicaciones, también provee un entorno adecuado para realizar pequeños prototipos rápidos.

DESVENTAJAS:

Las críticas hechas en las ediciones de Visual Basic anteriores a VB.NET son variadas; se citan entre ellas:

  • Problema de versionado asociado con varias librerías runtime DLL, conocido como DLL He
  • Soporte pobre para programación orientada a objetos
  • Incapacidad para crear aplicaciones multihil, sin tener que recurrir a llamadas de la API de Windows.
  • Dependencia de complejas y frágiles entradas de registro COM
  • La capacidad de utilizar controles en un único formulario es muy limitada en comparación a otras herramientas.

¿Qué es una macro de Excel?

Si utilizas Excel frecuentemente es posible que en alguna ocasión te hayas encontrado ejecutando una misma serie de acciones una y otra vez. Esas acciones que haces repetidas veces se podrían automatizar con una macro.

Una macro es un conjunto de comandos que se almacena en un lugar especial de Excel de manera que están siempre disponibles cuando los necesites ejecutar.

Por ejemplo, si todas las mañanas creas un reporte de ventas y en ese reporte siempre das el mismo formato a los textos, se podría crear una macro para que lo haga automáticamente por ti. Las macros se utilizan principalmente para eliminar la necesidad de repetir los pasos de aquellas tareas que realizas una y otra vez.

¿Para qué sirve una macro en Excel?

Una macro nos ayuda a automatizar aquellas tareas que hacemos repetidamente. Una macro es una serie de instrucciones que son guardadas dentro de un archivo de Excel para poder ser ejecutadas cuando lo necesitemos.



Tipos de macros en excel

Existen 2 maneras de realizar Macros en Excel:

  • Mediante el uso de la grabadora de Macros.
  • Mediante el uso del lenguaje VBA para programar a Excel

La primera de las opciones es la más fácil, dado a que solo requiere apretar al botón grabador de macros y realizar el conjunto de operaciones que queramos que se repitan, una vez finalizado guardamos la macro grabada con el nombre que queramos. Cada vez que queramos ejecutar esta macro tendremos que apretar el botón ejecutar macro y seleccionarla.

Esta primera opción es la más fácil de usar pero es la que presenta más limitaciones, dado a que solo ejecutará una vez la tarea grabada así como no utilizará toda la potencia del lenguaje VBA.

La segunda opción requiere del conocimiento y práctica del lenguaje de programación VBA, pero es sin duda la opción más potente en cuestión de desarrollo de aplicaciones, cualquier cosa que se nos ocurra puede realizarse mediante el uso de VBA, desde una aplicación compleja hasta la automatización de tareas repetitivas de nuestra hoja de cálculo Excel.

A continuación se citan algunos ejemplos de las cosas que podemos con las Macros Excel:

  • Desarrollo de aplicaciones complejas
  • Automatización de tareas repetitivas
  • Desarrollo de nuevas funciones o aplicaciones dentro de la propia Excel
  • Comunicación entre aplicaciones compatibles con VBA como Word, Access, Outlook, Autocad…
  • Creación de juegos dentro de la aplicación Excel
COMO CREAR UN MACRO EN EXCEL:

Antes de grabar una macro    

Las macros y las herramientas de VBA se pueden encontrar en la pestaña Desarrollador, que está oculta de forma predeterminada, por lo que el primer paso consiste en habilitarla. Para más información, vea Mostrar la pestaña Programador.

Pestaña Programador en la cinta de opciones

Imagen del icono

Grabar una macro    

  1. En el grupo Código en la pestaña Programador, haga clic en Grabar macro.

  2. De manera opcional, escriba un nombre para la macro en el cuadro Nombre de la macro, especifique una tecla de método abreviado en el cuadro Tecla de método abreviado, y una descripción en el cuadro Descripción. A continuación, haga clic en Aceptar para comenzar a grabar.

    Comando Grabar macro en el grupo Código de la pestaña Programador

  3. Realice las acciones que desee automatizar, como escribir texto repetitivo o completar hacia abajo una columna de datos.

  4. En la pestaña Programador, haga clic en Detener grabación.

    Comando Detener grabación en el grupo Código de la pestaña Programador

Imagen del icono

Examine la macro y pruébela    

Al modificar una macro, puede aprender un poco acerca del lenguaje de programación Visual Basic.

Para modificar una macro, en el grupo Código en la pestaña Programador, haga clic en Macros, seleccione el nombre de la macro y haga clic en Editar. Esta acción hará que se inicie el Editor de Visual Basic.

Observe el código y vea de qué manera las acciones que ha grabado aparecen como código. Es probable que entienda bien algo del código y que otra parte le resulte un poco misteriosa.

Experimente con el código, cierre el Editor de Visual Basic y ejecute la macro nuevamente. Esta vez observe si sucede algo distinto.


SEGUNDA PARTE

  El tema de nómina es muy extenso y complicado es por ello que es muy importante mantenerse capacitado y actualizado en las diferentes leye...